Leidy García y Francia Papamija son dos de las cinco mujeres ciegas o con baja visión que trabajan en un hospital en la ciudad de Cali, Colombia, capacitadas para que por medio del tacto ayuden a detectar el cáncer de mama, la patología de mayor incidencia en el país con 7.000 nuevos casos y 2.500 muertes al año.
Estas mujeres fueron instruidas en 2015 con un método del médico alemán Frank Hoffmann, quien hace una década señaló que los invidentes tienen facilidades para detectar nódulos -agrupación de células-, que pueden ser la primera manifestación de esta enfermedad, según reseñó la agencia de noticias AFP.
"Las personas con discapacidad visual tienen un aumento de su sensibilidad, hay un mayor tacto y mayor discriminación de los elementos", dijo a la AFP el cirujano Luis Alberto Olave, coordinador del proyecto Manos que Salvan Vidas del Hospital San Juan de Dios de Cali, en el oeste del país.
VEA TAMBIÉN: Defensores de derechos humanos piden frenar aprobación de Ley de Seguridad en México por falta de diálogo
Por su parte, Papamija admite que “es un poco difícil” la situación de explicarle a la paciente que le ha encontrado un nódulo “complejo”.
En el hospital encontraron que los chequeos de las auxiliares obtuvieron resultados sensitivos "mejores" que los de una evaluación habitual, indicó AFP.
Redacción NTN24
Únete a nuestro canal oficial de Telegram aquí http://telegram.me/ntn24